Gobierno de Balmaceda


José Manuel Balmaceda; Presidente de Chile entre 1886 y 1891.Inició su gobierno con un ambicioso plan de obras públicas y con el ideal político de unir a los liberales en un solo gran partido. Pero pronto inició un enfrentamiento con el congreso por la pugna entre presidencialismo y parlamentarismo, que se transformó en una Guerra Civil en 1891, tras aprobar Balmaceda el presupuesto de la nación sin la firma del Congreso. Derrotadas sus fuerzas en las Batallas de Concón y Placilla, se suicidó el 19 de septiembre de 1891 en la legación argentina.



El conflicto con el congreso


La crisis política protagonizada por la ruptura con los nacionales deja al gobierno con una mayoría cada vez más débil en la cámara de diputados, mientras que algunos liberales de gobierno se escapan del redil para sumarse a los disidentes o a los nacionales (liberales mocetones). Es entonces cuando Balmaceda llama a los radicales para formar parte del gobierno.


Y este soplido llegó cuando los nacionales, radicales, disidentes y mocetones, cansados de la “versatilidad del presidente”, formaron un grupo político que Balmaceda llamó despectivamente el “cuadrilátero“. Esta nueva fuerza tenía un poder casi equiparable al cada vez más débil partido liberal de gobierno, por lo que Balmaceda tuvo que ceder y formar un ministerio con el “cuadrilátero”, cuyo paso sería muy breve, por la lucha entre el “cuadrilátero” y el candidato de Balmaceda para su sucesión, Enrique Sanfuentes


El 30 de mayo se reformo el gabinete, nombrándose a Sanfuentes ministro del interior, cuestión que enardeció a la oposición parlamentaria, quienes echaron mano del aplazamiento de la discusión de la Ley de Presupuestos de 1891, para provocar el cambio de los ministerios por otro de corte parlamentario.
Los parlamentarios esperan acusar constitucionalmente al gabinete de Sanfuentes, puesto que en tal situación, la constitución establecía que el presidente no podía modificar el ministerio y después de seis meses podía encontrarse incluso inhabilitado para gobernar.
Ante tal presión, el presidente preparo un plan con sus ministros y militares cercanos, para disolver el congreso e instalar la dictadura. El golpe de estado se evito con la intervención del arzobispo Mariano Casanova, quien logro un acuerdo entre gobierno y oposición para aprobar la ley de contribuciones, con la condición de nombrar en su gabinete de carácter parlamentario.
Este fue el ministerio de Belisario Prats, que no tenia integración militar y significo una última tregua entre los poderes en pugna, pero fue disuelto por el problema de las futuras elecciones presidenciales y las insoslayables diferencias entre el presidente y su ministro del interior. En octubre de 1890 nombro un gabinete de carácter presidencial, con Claudio Vicuña como ministro del interior. Para evitar la acusación constitucional, Balmaceda clausuro las sesiones extraordinarias del congreso, a pesar de que no se habían aprobado las leyes de presupuesto.
Por otra parte, los niveles de odio político se acrecentaban, y se podía observar a través de la prensa. Además de las acusaciones de tirano que le hacían a Balmaceda, también atacaban su persona, se decía que tenia un “mezquino espíritu de venganza”, de lanzar contra la sociedad una banda de asesinos infames, reclutados “en los arrabales y en las cárceles”. Se le acusaba de tener apariencias delicadas y facciones de mujerzuela, cuestionándose además su salud mental.
El presidente Balmaceda también atacaba a los “judíos y revolucionarios”, que habían osado levantarse contra él.
Ambas partes se negaron a ceder, por lo que al llegar el año 1891, Balmaceda estableció por decreto la prórroga de los presupuestos del año anterior (1 de enero). Esto condujo a la crisis institucional, el Congreso Nacional declaró al Presidente fuera de la ley, a lo que Balmaceda respondió instaurando la dictadura, asumiendo todo el poder publico necesario para la administración y gobierno del estado y el mantenimiento del orden interior.Apoyándose en la Armada, liderada por el capitán de navío Jorge Montt Álvarez, y parte del ejército, el Congreso se trasladó a Iquique y desde allí dirigió la guerra contra el Presidente, quien era apoyado por parte del Ejército.



Balmaceda se suicidaría al concluir su periodo constitucional, que terminaba el 18 de septiembre de 1891. Ese día escribe cartas a sus familiares y amigos. Su letra es tranquila, sólo se rompe en la carta dirigida a su madre. Deja sobre la mesa también su llamado “testamento político"...


"Matanza en la Escuela de Santa María de Iquique"


fue una masacre cometida en Chile el 21 de diciembre de 1907. En estos eventos fueron asesinados un número indeterminado de trabajadores del salitre que se encontraban en huelga general, mientras alojaban en la escuela Santa María del puerto de Iquique. Los eventos que configuran los hechos, suceden durante el auge de la producción salitrera en el Norte Grande chileno, bajo los gobiernos parlamentarios.


La huelga, provocada por las míseras condiciones de trabajo y explotación de los trabajadores, fue reprimida por medio del indiscriminado uso de la fuerza armada por parte del gobierno del presidente Pedro Montt. El general Roberto Silva Renard, comandando las unidades militares bajo instrucciones del ministro del interior Rafael Sotomayor Gaete, ordenó reprimir las protestas, matando a cientos de trabajadores y dando un trato especialmente duro a los sobrevivientes.


El 10 de diciembre de 1907 una huelga general se desató en la salitrera San Lorenzo y el paro amplió a la de Alto San Antonio, iniciándose la Huelga de los 18 peniques. Este nombre se debe a que los jornaleros pedían el pago de salarios a este tipo de cambio. La numerosa columna de huelguistas de Alto San Antonio llegó al puerto de Iquique, sede del gobierno regional, portando banderas de Chile, Perú, Bolivia y Argentina, alojándose en el hipódromo del puerto. A este movimiento se sumaron otras oficinas salitreras, entrando en huelga también casi todo el comercio e industria del norte del país.


El 21 de diciembre de 1907 se efectuaron los funerales de los obreros, e inmediatamente después de concluir las ceremonias se les ordenó a todos los trabajadores que abandonaran las dependencias de la escuela y sus alrededores y se trasladaran a las casuchas del Club Hípico. Los obreros se negaron a ir, temiendo ser cañoneados por los barcos que apuntaban el camino que deberían recorrer hacia dicho lugar.



El general Roberto Silva Renard, junto al coronel Ledesma, tenían la misión de desalojar a los trabajadores en huelga. Se señaló a las 2.30 de la tarde, a los dirigentes del comité de trabajadores, que si no salían del edificio abrirían fuego contra ellos. Ante la negativa de éstos, el jefe militar reiteró que abriría fuego sobre los huelguistas a las 3.30 de la tarde. Pese a las amenazas reiteradas, sólo un pequeño grupo de trabajadores abandonó la plaza.


A la hora señalada por Silva Renard, éste ordenó a los soldados disparar a los miembros del comité que se encontraban en la azotea de la escuela, quienes cayeron muertos con la primera descarga. La multitud, desesperada y buscando escapar, se arrojó sobre la tropa y ésta repitió el fuego al que se le añadió el de las ametralladoras. La tropa, después de lanzar fuego graneado desde la plaza, entró ametrallando por los patios y las salas de clase, matando a destajo sin reparar en las mujeres y niños que pedían a gritos clemencia. Los sobrevivientes de la matanza con posterioridad fueron llevados a sablazos hasta el Club Hípico, y desde allí a la pampa, donde se les impuso un régimen del terror.



Víctimas


El número de víctimas que dejó la acción es disputado. Por un lado el informe oficial del general Silva habla en un primer momento de 140 los muertos, para posteriormente ascender a 195. Ese es el número que otorga Nicolás Palacio, testigo de la matanza. Sin embargo, esta cifra es considerada irreal, dada la cantidad de obreros que se hallaban en el lugar. El número más alto ha sido de 3.600, aunque es considerado especulativo. La cifra más aceptada es de cerca de 2.200.



Cualquiera que haya sido el número de víctimas, el gobierno de la época ordenó no expedir certificados de defunción de los fallecidos, enterrándolos a todos en una fosa común en el cementerio de la ciudad. Sólo en 1940 se exhumaron sus restos, los cuales fueron enterrados nuevamente, esta vez en el patio del Servicio Médico Legal de dicha ciudad. Con motivo de conmemorarse los cien años de la matanza, el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet ordenó que se exhumaran nuevamente los restos y que fueran depositados en un monumento especialmente dedicado a ellos en el lugar del crimen.



La economía salitrera y la cuestión social(1910 – 1929) Clase 17/ 10-Noviembre

“Rasgos de la economía chilena durante el periodo 1830 – 1870”

"Expansión económica":

El Estado tomó medidas que permitirían sustentar la creciente actividad económica:*Consolidación de un aparato institucional.*Establecimiento de una red de servicios básicos.*Promoción de una política comercial que propiciaba la incorporación de capitales privados a la producción.

"Diversificación económica"

Yendo más allá de la producción agrícola y ganadera, se incorporó la minería y el comercio.

Inserción de Chile en la economía Mundial"

Ingresaron al país capitales extranjeros y se consolidó la inserción de Chile en la economía mundial por medio de las exportaciones

"Prosperidad"

*En 1830 se inició la explotación de plata en el Norte Chico.*La actividad agrícola se vio favorecida al abrirse nuevos mercados para el trigo en California y Australia.*En 1870 creció la producción del cobre.*El aumento de la población y la ocupación del territorio nacional de manera más extensa, hicieron el mercado más atractivo.*Aparecieron los capitalistas nacionales, se destacaban en actividades mineras. Se formaron grandes fortunas.

"Desequilibrios"

*Algunas ciudades del país supieron de este progreso (Santiago – Valparaíso), mientras que otras ciudades eran semejantes a las condiciones coloniales.*No todos los sectores productivos se desarrollaron, estableciéndose así las bases del país monoproductor que ha caracterizado a Chile.*Los beneficios fueron repartidos desigualmente, enriqueciéndose totalmente la Oligarquía.

Taller Doc. I, Sergio Grez - La cuestión Social"


1. ¿Qué actitud y situaciones caracterizaron a la Elite frente a la Cuestión Social?

No querían aceptar que todos tenían iguales derechos y no aceptaban a la Clase Popular y ésto traía un gran conflicto.

2.¿Por qué la actitud de la Elite constituyó un agravante en la cuestión social?

Porque la clase baja comienza a exigir sus derechos, forman comisiones para un mayor progreso y desarrollo para ellos sin que fueran menores.

3.¿Qué entiendes por cuestión Social?

"Cuestión social" es el desarrollo que proviene de la transción económica con un país lleno de desigualdades sociales de marginación y pobreza que venía de siglos anteriores con un desarrollo lento pero progresivo que diferenciaba la Oligarquía con la clase baja que exigía sus derechos.

La cuestión social y el despertar del movimiento obrero Clase 16/ 05-Noviembre.2008

*Antecedentes

Durante la Historia del siglo XIX existía la creencia que la Oligarquía era la clase privilegiada y la única capaz de gobernar. Diego Portales creía que el pueblo era vicioso y no sabía nada de política, Manuel Montt consideraba que al pueblo había que educarlo, en general se pensaba que la masa era despreciable.

Sin embargo, en 1859 Francisco Bilbao escribe un artículo llamado “La sociabilidad Chilena”, en la cual destaca la violencia que se ejerce contra la masa popular, más tarde en Europa surgen escritores como Víctor Hugo y Fedor Dostoievski.

Finalmente en el siglo XX aparecen dos filósofos que toman las ideas de Karl Marx.

El Parlamentarismo Clase 15 / 03-Noviembre.2008

Concepto: Sistema político que consiste en el reforzamiento de las funciones del Congreso por sobre el Gobernante. Históricamente tiene su origen en las monarquías Europeas, especialmente en Inglaterra, donde whigs (liberales) y tories (conservadores) se enfrentan en la Guerra Civil de 1648.

Estructura: El Parlamentarismo considera:

*Atribuciones legislativas estratégicas
-Presupuestos
-FF.AA.
-Fronteras
-Impuestos
-DD.fundamentales (libertades)

*Leyes periódicas: se renovaban periódicamente en el Congreso.

2. Interpelaciones (ataques por ilegalidad)
*Censuras: se descalificaba el acto de un ministro/pdte.
*Acusaciones: ataque constitucional – impechment (responsabilidad política de Gobierno).
*Destituciones: Juicio político para destituir.

3. En Inglaterra, cuando el 1° ministro era atacado por el Congreso, podía disolver el Congreso y llaman a elecciones de diputados y senadores.

*Los presidentes del Parlamentarismo fueron manipulados por el Congreso.

¿Cómo se adaptó el Parlamentarismo en Chile?

Este periodo fue bastante legalista e inoperante, es decir, no resolvía los problemas de la gente, el Congreso perdía tiempo en interminables discusiones que disminuían el poder del presidente, por los constantes ataques a los ministros, que se denominó “Rotativa Ministerial”, porque al cabo de las interpelaciones, se acusaba y destituía a los ministros, provocando un desequilibrio de la Gobernabilidad ( el congreso tenía mucho poder y el pdte. El mínimo)

¿Qué ocurría con la política de la época?

La política seguía siendo un privilegio de la clase alta, sólo ellos participaban del Congreso y el Presidente se veía amenazado constantemente por los partidos de la clase alta que eran mayoría en el Congreso. El parlamentarismo se caracterizó por esta indiferencia hacia la clase media y baja, excluía los pp.: conservador: controlaba al Estado después de la guerra civil. // Liberal: oposición // Radical: clase media con poca representatividad // Nacionales: cercanos a los conservadores. A principios del siglo XX se crea un nuevo pp: Demócrata, que representaba a la clase media y los profesionales.

*Enrique Mc Iver: su intención era unir radicales, liberales y demócratas, que fueran cercanos a la clase media y baja.


ALIANZA LIBERAL V/S ALIANZA CONSERVADORA.

Surgen fuera del Congreso tres movimientos políticos de origen ideológico, surgidos a raíz de la 1° Guerra Mundial y la Revolución Rusa, que fueron los siguientes:

*Anarquismo: Mijail Bakunin/ Enrique Kropotkine.Saint SimontFrancisco Bilbao

*Socialismo: (Revolución Industrial – malas condiciones del proletariado)Kart MarxOwen; Fourier

*Comunismo: “Recuperar la igualdad social, económica y política”Wladimir Ilich Lenin.

Estas 3 doctrinas se encuban en los sectores más bajos por malas condiciones de vida e injusticia del parlamento, se organizaron diferentes movimientos obreros, en primer lugar las mutuales, luego las sociedades de resistencia y loa sindicatos de obreros. En 1908 se funda la primera federación de obreros FOCH, más tarde se fundan dos partidos políticos: Socialista (1912), Comunista (1922).


Tarea: Preguntas

1. ¿Cómo se fue transformando el mapa político chileno entre 1900 y 1920?

Izquierda: comunistas; socialistas; anarquistas.Centro: Liberales; radicales; demócratas.Derecha: Conservadores; Nacionales2.

Si tuvieras que resumir la importancia de las nuevas doctrinas sociales y su relación con los obreros, ¿Qué aspectos destacarías?

Que estaban bien las nuevas doctrinas porque en ellos los obreros se defendían y se expresaban en contra de lo que no les gustaba. Mejoran la calidad de vida de los obreros y lucharían por sus derechos.

3.¿En qué se diferencia el Parlamentarismo chileno del Británico?

Que en Inglaterra el presidente podía disolver el congreso si sus ministros eran atacados, y llamar a elecciones de Diputados y Senadores, pero en el Parlamento chileno eso no se puede haver.

Gobiernos Clase 14/ 27-Octubre.2008

Gobiernos Liberales 1861 – 1891

-José Joaquín Pérez (1861 – 1891)
-Federico Errázuriz
-Aníbal Pinto
-Domingo Santa María
-José Manuel Balmaceda.

Gobiernos Autoritarios (10 años)

-José Joaquín Prieto
-Manuel Bulnes
-Manuel Montt

Características Generales de los gobiernos liberales

1° Reforman la Constitución de 1833

Grupos Reformistas:

Critican el excesivo poder del Presidente y la rígida constitución de 1833. Clubes de la Reforma & Philopolitas } Partido Liberal (1848 – 1855).

Cambios para la Constitución

1. Limitar el periodo presidencial (5 años sin reelección)

2. Ampliar los derechos y libertades de la gente ( *libertad religiosa en lugares privados) ( *Libertad de opinión y expresión sin censura)

3. Libertad de enseñanza ( Estado/corp.privada/iglesia católica)*Libertad de Asociación ( sindicatos, mutuales, sociedades)-Se reduce el poder de la Iglesia católica.

Santa María quería eliminar todo el poder de la iglesia.

LAICO: el Estado estaba sobre la Iglesia

MASÓN: AnticlericalismoSta. María – 4 leyes*Ley del matrimonio civil (1883)*Ley del registro Civil (1884)*Ley de cementerios laicos (1884) = sólo se puede sepultar en lugares legales.

Cuarta ley

*Ley del Código Sanitario

El gobierno de Sta. María va a tener una férrea oposición de parte de los conservadores y la Iglesia, a tal punto que se le condenará como hereje. El arzobispo de Santiago va a decir que este presidente quería eliminar la Iglesia, pero el Presidente no quería eso; quería eliminar los malos curas. Esta situación va a dividir a Chile entre clericales y anticlericales

.José Manuel Balmaceda (cercano a la Iglesia): moderado, liberal-conservador.Extiende el anticlericalismo, supervisión de todos los colegios católicos por el Instituto Nacional.

Muestra Idop

Nuestro tema fue de las decadas de 1900-1920

cuestion social y crisis moral de la oligarquia

Para el panel:

-Título
-Collage
-Cronología
-Imágenes de los presidentes y realizaciones
-Situación internacional
-Música de la época (60min)
-Titulares de la época (noticias)
-Síntesis de conclusión de grupo (opinion)